6000 pájaros conforman la instalación artística Txoriak de Irantzu Lekue

La instalación artística de la artista contemporánea vasca Irantzu Lekue es efiméra y desaparecerá el domingo “con la liberación de los pájaros”.

En el marco de Kaldearte está inspirada en las canciones “Txoria txori” de Mikel Laboa y “La Paloma” de Sebastián Iradier. He querido establecer un diálogo entre obras y he unir arte y participación ciudadana.

GASTEIZ. La artista vasca Irantzu Lekue está desarrollando la instalación artística Txoriak. Lo hace en la zona de Los Arquillos de Vitoria – Gasteiz “una zona histórica cargada de simbolismo idónea para versar sobre el concepto de libertad. Una utopía en el centro de la capital alavesa”, explica. Un total de 6000 pájaros componen la obra. “Realizo las instalaciones artísticas basandolas en la reiteración de objetos sencillos, simples, ordinarios y les otorgo un nuevo sentido a través de la reiteración”, ha explicado. En esta ocasión los materiales son cartulinas y fibra de vídrio y el reto ha sido levantar la obra, alzarla cumpliendo las normativas de seguridad. Hasta ahora había realizado obras con 7.000, con 10.000 objetos, como en el cierre de la Capitalidad Cultural DSS2016 pero nunca había objetos al aire y ese ha sido el principal reto para lo que he contado con Jose Luis Landa que se ha encargado de las labores de ingeniería”, ha explicado.

Txoriak parte del concepto de libertad, de la posibilidad de ascender, lograr objetivos, volar, superar y transformar mediante las ideas, el arte, la imaginación y la creación. La instalación artística se compone de miles de aves, que unidas en bandadas, prenden el vuelo en la zona de Los Arquillos de la ciudad hasta unirse y elevar, en sintonía, el color a las calles adyacentes. Iguales pero diferentes, “cada uno de los pajarillos que invadan KaldeArte llenan de alegría y dinamismo esta zona histórica de la ciudad”, ha afirmado.

En el proceso participativo han tomado parte diferentes escyuelas e ikastolas de la ciudad. Así Armentia, Olabode, Mendebaldea, Samaniego, Koldo Mitxelena, la Unidad Temporal de Educación o servicios y asociaciones como IRSE Araba, Abegia o la Comisión Anti Sida Sidálava han colaborado en el proceso participativo de pintado. “Llevamos meses trabajando en este proyecto y estamos contentas con su cristalización”, ha explicado.

Se trata de un artwork in progress, de una instalación art´sitica procesual y efímera que desaparecerá el domingo y que se inspira en dos grandes autores: en Mikel Laboa, creador de Txoria Txori, y en Sebastian Iradier, creador de La Paloma, una de las canciones más versioneadas del mundo. La obra se desarrolla además en la casa natal de Iradier, que vivió en Los Arquillos. El acto central se celebrará mañana sábado a las 22:00 y en el participará la bailarina Yanela Murua con un espectáculo creado ex profeso para Kaldearte y Txoriak.

Irantzu Lekue es artista contemporánea y muralista de Vitoria-Gasteiz. Trabaja por la transformación social desde el arte a través de la innovación cultural, el arte conceptual y el arte accesible. La participación ciudadana es clave en sus instalaciones artísticas si bien trabaja también el videoarte, la pintura y la escultura.