Errekaleor amplia su museo al aire libre con un nuevo mural de Irantzu Lekue

La última obra artísitica es un ejercicio de memoria y hace referencia al 3 de marzo. Se ha realizado en la fachada del bajo de la familia de Romualdo Barroso, trabajador asesinado por la policía en Zaramaga

Grandes figuras internacionales del ‘street art’ han dejado su huella en el barrio ‘okupa’. Lekue es la primera mujer alavesa en firmar un mural en el barrio.

GASTEIZ. El barrio okupa gasteiztarra de Errekaleor estrena mural. Lo hace con motivo del aniversario del 3 de marzo cuando la Policia asesinó a cinco trabajadores tras a la asamblea que celebraban en la Iglesia del barrio de Zaramaga. Uno de ellos, Romualdo Barroso, era vecino de Errekaleor. Por eso, el nuevo mural recuerda lo sucedido y realiza, además, una mención especial a Salvador Puig Antich, anarquista y antifascista catalán asesinado por medio de garrote vil en la mañana del 2 de marzo de 1974. «El grupo de trabajo de cultura del barrio me trasladó su deseo de integrar el mural que recordaba a Puig Antich y así lo he hecho», explica la autora.

Con el mural «Sena», instinto en euskara, de la artista Irantzu Lekue son ya 21 los murales que componen este museo a cielo abierto. Lekue es la primera artista alavesa que deja huella en el barrio del street art de Vitoria – Gasteiz. La obra, de 65 metros cuadrados representa en su parte superior y a través de una grisalla el momento en el que la Policia gasea la iglesia mientras los obreros reunidos intentaban salir hacia el exterior. La nueva obra tiene inspiración picassiana y a las imágenes cargadas de angustia y desesperación les acompaña el monumento al 3 de marzo, que incorpora en su interior diferentes escenas de estos trágicos sucesos. «He querido usar una paleta de colores muy reducida para dotar a la obra de contrastes y aumentar su valor simbólico. Por eso uso predominan el negro, el blanco, el gris y el rojo», explica la muralista vitoriana.

Entre los muralistas y artistas de ‘street art’ que han dejado sus obras destacan Blu (Italia) conocido como el Bansky italiano, Tomás Facio (Argentina), Barricada Gráfica y El Yako (Chile), Ocu y Kerozen (Rumanía) o Nicole Salgar (EE UU). También han pintado en sus paredes Escif, Manolo Mesa, Zora y Juli; Andrea Btoy o El Rey de la Ruina. El origen de esta ruta muralística alternativa, alejada del tradicional circuito turístico de la ciudad, se remonta al asentamiento del movimiento ‘okupa’ donde había gente con inquietud artística, que pintaba y quería expresar sus mensajes a través de sus paredes. Con el tiempo, Errekaleor ha ido extendiendo sus invitaciones a artistas mundialmente reconocidos y el barrio se ha convertido así en una referencia para los amantes del arte urbano o street art.

El ‘street art’ nació como un arte subversivo y de denuncia que, como ha ocurrido con otras expresiones culturales, ha acabado convirtiéndose en un fenómeno de masas. Son miles los turistas que cada año se desplazan a capitales europeas como Berlín, Londres o Lisboa –erigidas en mecas mundiales del arte urbano– para disfrutar del talento de sus artistas a pie de calle.

Lekue ha mostrado su alegría y su agradecimiento por la oportunidad que la asamblea le ha brindado para aportar al barrio y «seguir creando entre todas un patrimonio cultural abierto a la ciudad. Me han dado entera libertad y yo se lo he querido agradecer aportando desde mi ámbito, aportando desde el arte».

Los murales han contribuido a que el proyecto de Errekaleor, el barrio okupado más grande de la península, recabe uevos apoyos y sea conocido internacionalmente. No sólo eso; según han anunciado, en los próximos meses habrá nuevos murales.