Words of True

Mural Words of True

“Words of true” inicia un intercambio cultural y creativo de vivencias, emociones y pensamientos en forma de reflexión, creación y conexión, a través de la idea de carta y de su viaje entre emisor y receptor.

Desarrollado en torno a tres conceptos que dan vida a este proyecto y que el grupo motor considera vitales en cualquier contexto y/o situación geográfica, social, política y económica: Abundancia, Amor y Tiempo.

Ahondaremos estos tres conceptos a través de actividades que avivarán la introspección, la creación y el vínculo entre diferentes continentes. Además de fomentar prácticas de comunicación y expresión que están cerca de su abandono/desuso a causa de la rápida evolución de las tecnologías durante el siglo XXI, tales como el correo postal, la escritura manual, la fotografía analógica, la pintura física…

El objetivo principal del proyecto es conectar dos latitudes del planeta (Euskadi-Colombia) con el fin de generar una red de reflexiones y creaciones artísticas que dejen una huella emocional y creativa, con una perspectiva feminista, ecológica y humanitaria, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.

“Sabemos que el viaje dejará huella en nosotras y queremos tanto dar como recibir, generando una red de contactos, interrelacionando personas, generando otra historia entre dos espacios.”

Asimismo, este proyecto procurará poner en valor la implicación individual y colectiva, la generación de redes de contacto, la expresión a través del arte y la creación para reflexionar sobre algunos de los valores reales de la vida.

“Gracias a la colaboración con  la asociación Euskadi- Colombia, emprendemos un viaje que retorne a las viejas prácticas (ya casi en desuso), la práctica de la comunicación a través de carta, ya que, hoy día a través de las nuevas tecnologías estamos muy conectados…y desconectados a su vez (…)

Mediante los talleres a través de las viejas técnicas de creación y expresión (fotografía, narración, moldeado y pintura física) la elaboración creativa de sobres, la escritura y la creación artística, éste proyecto pone en valor la implicación, la generación de redes, la expresión a través del arte y la creación, para reflexionar sobre los valores reales de la vida.

EL VIAJE – la semilla del proyecto

El proyecto transcurrirá en diferentes áreas/territorios/latitudes entre Euskadi y Colombia, siendo los destinos más organizados: Álava, Ibagué, Medellín y Barranquilla, donde colaboraremos con diferentes Asociaciones, Colectivos y Centros educativos.

El resto del viaje, fluiremos e interactuamos con el entorno, y, mediante nuestras capacidades artísticas, creativas y de comunicación, crearemos contenido adicional para el proyecto. Otros destinos: Guatapé, Cartagena de Indias, Barú, Santa Marta, Tayrona, Minca y la Senda del Bosque.

Durante todo el recorrido nos acompañará La Maleta Viajera que tendrá vida propia, pudiéndose instalar en diversos espacios y siendo la portadora del intercambio de sobres/cartas entre los locales de cada latitud.

Además, el equipo motor se encargará de instalar y guiar un conjunto de cámaras para recopilar, durante todo el viaje, fotografías y vídeos del proceso así como de los encuentros en cada uno de los destinos.

Semilla del proyecto: Álava

Gracias a la colaboración con la Asociación Euskadi-Colombia, el proyecto se iniciará junto a tres centros educativos: IES Koldo Mitxelena (Vitoria- Gasteiz) y San Bizente Ikastola OION y Gazteleku (Agurain), ubicados en la provincia de Álava.

Allí, La Maleta Viajera y los voluntarios comenzarán la red de intercambio con la elaboración y recolección de los primeros sobres y cartas. (Ver guía de instrucciones al final de este doc)

Tras varios días de exposición, se recogerá La Maleta que posteriormente viajará hasta Colombia para continuar con el intercambio.

A la vuelta, los sobres/cartas recogidos en Colombia serán entregados a estos voluntarios para producir el intercambio final entre Colombia-Euskadi.

“Arrancamos desde la juventud, ya que son el futuro de nuestra sociedad, procurando el despertar de las edades tempranas.”

EQUIPO PROMOTOR

IRANTZU LEKUE – Vitoria-Gasteiz, 1987

ARMANDO PELLEJERO PÉREZ – Iekora, 1977

ELENA GARCÍA ESTEBAN – Castellón, 1992

Words of true - Crea, conecta y deja huella (logo)