Vitoria – Gasteiz ¿ciudad escénica?

“No sabemos lo que tenemos”, me comentaba hace poco una amiga en una conversación informal. Se refería al potencial cultural de Vitoria – Gasteiz. A nuestra red artística, cultural, creativa en plena vorágine, por cierto. Especialmente llamativa me resulta la oferta escénica. Hablar del teatro innovador de Baratza, de la apuesta por aprovechar espacios de Pez Limbo llevando, por ejemplo, teatros a los puestos del Mercado de la Calle Gorbea o del micro-teatro, que lo mismo cabe en el baño del Darkablar que en el Festival 150 gramos que llega en diciembre: formatos y propuestas para favorecer la cercanía con el público.

Pero en primer lugar, ¿cuántos locales tenemos en Vitoria – Gasteiz programando teatro, performances o micro teatro? Además del Teatro Principal existen espacios como Baratza (Plaza Aldabe), La Monstrenka (Calle Cubo), Ortzai (Pintorería) o el TAE (Reyes Católicos). Además hay otros espacios que de forma más esporádica organizan también eventos ligados a lo escénico como Orbain, ZAS o ARTgia, por ejemplo. Todo esto sin contar a bares o discotecas que programan eventos de este tipo.

Pero… ¿qué es el micro-teatro? El micro-teatro consiste en la interpretación de una obra teatral con un tiempo no superior a los quince minutos, llevado a cabo en salas pequeñas donde el público no ha de ser numeroso. 15 personas como máximo para lograr que estén integradas en la obra. Un ambiente íntimo, acogedor, especial.

Cuenta con las mismas características que una obra teatral de larga duración; tiene su guión, los actores disponen de vestuario y caracterización, pero con la condición de tener un tiempo limitado para poder contar una historia que capte la atención del espectador y lo involucre en ella. Cuentan que las primeras sesiones de micro-teatro en el estado se organizaron en el 2009, en lo que fue un antiguo burdel madrileño. Micro-teatro que ha llegado a Vitoria – Gasteiz, con propuestas tan interesantes como la de Carmen San Esteban y su ya famoso armario, la de Pez Limbo o artistazas como Belén Nevado de Detritus Teatrus que está este mes actuando en “La farandula” de Donostia con una serie de cuatro micro-teatros.

Fue Pez Limbo quien a principios de esta década pusieron en marcha el Festival 150 Gramos con un doble objetivo. Por un lado, convertir al certamen en un marco de referencia para la presentación de trabajos escénicos innovadores, propuestas de teatro, danza, performance… realizadas en diversos formatos para favorecer la cercanía con el público, es decir, piezas cortas de duración para ver a escasos centímetros de actores y actrices. Por otro, llevar a cabo el evento en un espacio tan poco habitual para las artes escénicas como los mercados de la capital alavesa -sobre todo, pensando en los que se encuentran en los barrios-, también con la idea de reivindicar su uso y su vida al tiempo que se consigue un escenario particular, diferente y con personalidad propia. La cita será los próximos 27, 28 y 29 de diciembre en el Mercado Gorbea-Zaldiaran. Sí, una propuesta escénica en los puestos de fruta, carnicería y pescadería. También lo hicieron en el cementerio de Santa Isabel y también se ofrecían sesiones de micro-teatro en el ya clausurado bar Darkablar… en los aseos. Sí, esto también en nuestra ciudad, en el Casco Medieval de Vitoria – Gasteiz.

Otra propuesta muy interesante es la de Parasite Kolektiboa, iniciativa de cuatro artistas “unidos por su deseo de estudiar la forma en que viven y de indagar por qué podrían estar viviendo así”. “Jokoa” la cuarta pieza de esta joven compañía es una invitación al juego, un juego que rápidamente se torna en fiesta y de una fiesta inestable a unas escenas embarazosas y reveladoras para sus anfitrionas. Son cuatro mujeres las que tienen las reglas del juego en mano, puede que ellas sepan de que va. El DJ, que mezcla en vivo una banda sonora ecléctica y de textura exótica se encarga de que reine el juego; el de perderse en el momento. Jokoa busca así cuestionar las expectativas que el público trae cuando va al teatro. La temática rodea “lo que pensamos que la gente piensa de nosotros.” Parte fiesta hedonística parte y parte lúcida melancolía ebria, este espectáculo plantea la razón del rol del espectador/espectadora. El estreno llegará el 16 de noviembre en la Sala Baratza. Será también en noviembre, el 23, 24, 25 y 26, cuando llegue el Festival InTacto

En primavera llegará también Kaldearte, pero mientras tenemos una vasta programación por delante y que convierten a Vitoria – Gasteiz en una ciudad puntera en lo escénico, en un hervidero cultural que puede llenar nuestras agendas semana tras semanas.

Es un buen momento para adentrarnos en lo desconocido y conocer otra Vitoria – Gasteiz que puede estar a sólo unos minutos de nuestra casa.

Hot Flash

https://www.facebook.com/ARTgiaDa/videos/390000774728718/

Parasite Kolektiboa

JOKOA

InTacto

http://www.festival-intacto.com/page12.htm

https://youtu.be/lFo3RWtNBqg

Monstrenka

Festival 150 gramos – es un video de VTV- Vitoreaneando

https://youtu.be/_VmQMnVjI1g

Carmen San Esteban

http://www.nomepierdoniuna.net/wp-content/uploads/Carmen-San-Esteban-dentro-1024×743.jpg

Belen Nevado

http://static.noticiasdegipuzkoa.com/images/2016/03/08/bin_20577634_con_10928530_23509_11.jpg